top of page

“Cuanto más lejos se llegue, menos personas habrá allí…”

(Richard Sennett, “Habilidad”, 2009)

 

 

 

Según Sennett, en las sociedades modernas se clasifica a las personas de acuerdo con una estricta jerarquía dependiendo de su habilidad. El autor se refiere, no sólo a la inteligencia innata, sino también al desarrollo de esas habilidades.

En este sentido las personas necesitan capacitarse, inmersos en la arquitectura de la modernidad. Y de esta manera el desarrollo se dificulta al no poder cumplir con las disposiciones del sistema.  Esta arquitectura hace referencia a lo que Manovich plantea como “software”, una capa que abarca todas las áreas de las sociedades contemporáneas.  Todas las disciplinas que tratan con la sociedad y la cultura contemporánea, entre ellas la sociología, las ciencias políticas, humanidades, estudios de ciencia y tecnología, etc, necesitan dar cuenta del rol del software y sus efectos en cualquier tema que se investigue.  

 

En esta investigación nos planteamos porqué los alumnos abandonan sus carreras en la facultad de Ciencias Sociales, haciendo que cada año se reduzca la cantidad de estudiantes.  Se podría decir que, como habilidad,  no solo está la capacidad para el estudio sino también la que se necesita para lograr la articulación entre las condiciones de los alumnos para desarrollar la cursada y las limitaciones del sistema académico.

 

A su vez, Sennett señala que las prácticas técnicas, a medida que se van repitiendo, adquieren nuevas reglas que cambian o  mejoran. El proceso de investigación llevado a cabo en este trabajo no ha quedado ajeno a este concepto, que estuvo atravesado por cambios que lo pulieron y perfeccionaron. El autor destaca tres habilidades básicas: localizar, indagar y develar. Se han localizado los datos pertinentes en el Censo 2011, indagado (tanto en el mismo como en la oferta académica, el presupuesto, etc.) y finalmente, develado cuáles podrían ser, según los criterios en los que se basa la investigación y las fuentes utilizadas para establecer la base de datos, las causas de deserción.

 

El recorrido de este trabajo fue realizado a través de herramientas digitales, utilizadas tanto para conseguir las fuentes de información (la oferta de materias, el censo, el presupuesto) como para facilitar la comunicación y participación de los miembros del grupo, y para realizar las bases de datos y posterior visualización de los mismos por medio de gráficos. Esto se relaciona con lo que plantea en su texto David Berry, quien sostiene que lo digital está cambiando de manera fundamental la forma en que se llevan a cabo los procesos de investigación, tal como en este trabajo con la mediación de las tecnologías no solo en la búsqueda de la información, sino también en el desarrollo de la misma en su totalidad.

 

Para visualizar la información recolectada en este trabajo, apelamos al concepto de  “lectura distante” (distant reading) de Franco Moretti que propone sustituir la lectura próxima por un alejamiento del texto concreto, reflexionando sobre ciertos objetos artificiales -en este caso, los graficos, los mapas y los árboles- que permiten reducir y abstraer la información.

 

“La distancia no es un obstáculo para el conocimiento, sino una de sus formas específicas”, esto permite comprender mejor las relaciones (las formas) sin anclar en los detalles.  

Moretti plantea que el ”método” es fundamental en una investigación porque nos conduce a comprender nuestros datos enlazando todo en un sistema colectivo para poder ver y estudiar el fenómeno. En este caso, el fenómeno se relaciona con las condiciones que llevan a los estudiantes universitarios a postergar o renunciar a sus estudios academicos, este tema conduce directamente a poner en jaque el sistema educativo como tal.

 

Retomando las palabras de Alejandro Piscitelli, “debemos deconstruir todo lo que tenemos” para aprender mejor y distinto, salir de la “caja negra” -este término de la cibernética de primer orden (William Ross Ahsby) retomado por Bruno Latour- significa desviarse del proceso psicológico de automatización de ciertos mecanismos exitosos, por ejemplo, la educación.

 

Se podría decir que la propuesta del autor es reinventar el sistema educativo en relación al tiempo, el espacio, la currícula y la evaluación. Pero sin tener en cuenta ninguno de estos supuestos, las instituciones dejan de enseñar y lo más importante: no permiten aprender. Este peligroso juego que amplifica la ignorancia tanto en la escuela como en la universidad pone en evidencia “lo que la ciencia nos dice de cómo se aprende, quiénes aprenden, cuándo se aprende y por qué se aprende”.

 

Desde el punto de vista de Donald Lowe, la percepción mantiene una conexión intencional entre la concepción del mundo circundante, cultural e histórico y un ser encarnado. Esta encarnación es una unidad psicosomática de cuerpo-mente y una formación histórica del yo en el mundo. A lo largo de la historia, el sistema educativo estuvo involucrado en la concepción del mundo burgués que modela, de manera imperceptible, las formas y modos de relacionarnos con el entorno, de sentir, de ver y de educarnos, es decir es una visión ya establecida, que trae aparejada limitaciones y una burguesa separación, en compartimentos, de la vida encarnada.

 

“El mundo al revés nos enseña a padecer la realidad en lugar de cambiarla, a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo: así practica el crimen, y así lo recomienda. En su escuela, escuela del crimen, son obligatorias las clases de impotencia, amnesia y resignación. Pero está visto que no hay desgracia sin gracia, ni cara que no tenga su contracara, ni desaliento que no busque su aliento. Ni tampoco hay escuela que no encuentre su contraescuela.”

Eduardo Galeano.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  • Berry, David Digital Humanities: First, Second and Third Waves (Traducción de la cátedra)

  • Moretti, Franco “Graficos” en La literatura vista desde lejos. Barcelona, Marbot, 2007

  • Lowe, D.M. “La encarnacion”, cap. 5 de Historia de la percepción burguesa. Mexico, FCE, 1986.

  • Hacer es conectar: el hackeo de casi todo. Primera y Segunda Parte. Clase teórica de la cátedra dictada por Alejandro Piscitelli, 2013.

  • Sennett, Richard “Habilidad”, cap 10 de El artesano. Barcelona, Anagrama, 2009.

  • Lev Manovich: El Software toma el mando. Introducción: Estudios de Software para principiantes, 2008 (Traduccion)

  • Eduardo Galeano: ”Patas Arriba- La escuela del mundo al revés” Ed. Siglo XXI, España, Madrid, 1998. 

Marco teórico.

bottom of page